14 de enero de 2021
Muntes: “Tenemos que estar preparados para disputar los sueldos en la calle”
ATE quiere discutir salarial; pase a planta, suplencias en Salud recategorizaciones; Régimen Jurídico Básico, entre otras cosas.

El Secretario General de la ATE Entre Ríos, Oscar
Muntes, consideró que la paritaria provincia “será dura”, por lo que adelantó a
AIM que los trabajadores del Estado deberán estar dispuestos a disputar los
salarios en la calle.
El 26 de enero se abriría la paritaria de los
trabajadores que tienen relación de dependencia con el Estado provincial, luego
del congelamiento salarial del 2020. En ese sentido, Muntes contó a esta
Agencia que el sindicato ya elevó la propuesta de temas a tratar, que implican
la discusión salarial; pase a planta y corrimientos a contratos de servicios;
contratos de obras; recategorizaciones; Régimen Jurídico Básico (se comenzó con
régimen de licencias, sin continuidad desde 2019); suplencias en salud;
trabajadores pagos por cooperadoras o administración; situación del Instituto
Obra Social de Entre Ríos (Iosper), ya que no se respeta lo acordado en
paritarias; paritarias sectoriales”.
Además, indicó que el gremio pretende discutir
“viáticos por comisiones de servicios; adicionales encuadrado en decreto
2505/04 (que no perciben bonificaciones especiales); ropa y elementos de
seguridad; control médico preocupacional; planes de viviendas para
trabajadores; y adicional para trabajadores de educación que no perciben por
Covid-19”.
Al respecto, el dirigente sindical consideró que “la
agenda es amplia y cada tema es importante para los trabajadores públicos”,
pero destacó que “como primer punto hay que recuperar el poder adquisitivo
perdido durante el 2020 que no hubo paritarias y se desfinanció el sistema
previsional y la obra social con bonos no remunerativos ni bonificables (que
fueron disposiciones inconstitucionales) y a eso hay que sumarle la proyección
de inflación del 2021”.
En ese marco, Muntes interpretó que “la discusión con
el gobierno será dura por la situación de las arcas provinciales”, pero aclaró
que “los trabajadores no deben ser quienes paguen el ajuste, por lo que habrá
que estar en la calle movilizados para disputarle a la patronal lo que
corresponde”, ya que indicó que la lucha es el camino: “Vimos a los sectores
concentrados de la economía realizar paro y movilizaciones y lograron torcerle
el brazo al gobierno, por lo que si un puñado de personas logra eso, miles de
trabajadores le arrancará al gobierno los que nos corresponde”.
ATE Entre Ríos